Bloqueo de carreteras en México: Agricultores de maíz abrirán carriles como «muestra de buena fe»

Productores de maíz del Bajío (Jalisco, Michoacán y Guanajuato) que demandan un precio base por tonelada de este grano de 7 mil 200 pesos, accedieron a una tregua en sus movilizaciones y abrir un carril para permitir el acceso en los puntos donde mantienen bloqueos en sus estados con la promesa de reanudar las negociaciones con autoridades federales.

Tras una reunión de varias horas con la Comisión de Agricultura del Senado, los productores informaron que los legisladores se comprometieron en gestionar la reanudación de la mesa de diálogo con autoridades federales, puesto que ayer se rompió el diálogo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, al no llegar a un acuerdo satisfactorio sobre el precio base por tonelada de maíz.

Rubén Vazquez, representante de Guanajuato, indicó que los legisladores tienen una hora para lograr la reanudación del encuentro en la Secretaría de Gobernación, pues en caso contrario reanudarán con los bloqueos carreteros.

Aseguró que “como muestra de buena voluntad vamos a liberar un carril en todos los puntos donde tenemos control, pero hay zonas donde no depende de nosotros sino de productores de otros movimientos y tal vez ellos no se retiren”. Puntualizó que no todos los bloqueos corresponden a su movilización, sino que son parte de otros productores en donde no tienen injerencia.

Manifestaron que no hablarán más con el titular de Sader, Julio Berdegué, porque “está rebasado”. Enfatizaron que “tenemos muchos antecedentes de la Secretaría de Agricultura donde no ha habido un acuerdo”. Por este motivo, esperan que estén presentes otras autoridades federales, entre ellos, subsecretarios de Gobernación.

Ricardo Hernández Yáñez, representante de agricultores en Jalisco, señaló que los costos de producción son ya “muy altos”, por lo que los rendimiento son bajos y “apenas sacamos para pagar”.

Indicó que lo que “indignó” a los productores fue la propuesta realizada por Berdegué, de establecer el precio por tonelada a 6 mil 50 pesos, de los cuales 5 mil 200 son base. “Nos dio una chamacada, porque nos dice una cosa y nos sale con otra”, reprochó.

“Con lo que nos dijo Julio Berdegué ayer, es a la ruina, que se ponga en los zapatos de un agricultor, el señor está rebasado y deben entenderlo, por eso venimos aquí (al Senado)”, señaló.