Andrés Manuel López Obrador afirmó que el periodista tiene ingresos económicos por bastante más de 35 millones de pesos anuales. A lo extenso de la conferencia de prensa de este viernes, el líder proyectó una imagen en la que desglosaron los montos que en teoría cobra Carlos Loret de Mola de organizaciones y medios, Washington Post, entre otros más. “Gana muchísimo más que yo, sin embargo me da pena ya que yo gano mucho si es comparable con lo cual gana el poblado. No es un tema personal, yo estoy bien con mi conciencia, duermo tranquilo, sin embargo represento un proceso de transformación”, comentó frente a los medios el mandatario en un cruce bastante más de declaraciones que aviva la controversia entre los dos. Rápido, el comunicador respondió por medio de su cuenta de Twitter en un mensaje en el cual sostuvo, hablamos de una persecución. “Me pone en peligro al revelar montos inflados y erróneos de supuestos ingresos. Es gravísimo. Es un delito. Está fuera de sí este aspirante a dictador”, redactó Loret.
Lo hecho por el titular del Ejecutivo contrapone, en una primera instancia, a lo predeterminado por la Ley Gral. de Defensa de Datos Individuales en Posesión de Sujetos Forzados. Entre diversos artículos, predomina el 32 al costado de sus fracciones I y II, puesto que habla de las medidas de estabilidad que tendrá que adoptar el responsable al tener en cuenta el peligro y la sensibilidad de los datos tratados. Ello cobra relevancia después de que Loret de Mola rechazará expresamente la exposición de dicha información y a tan únicamente un día de que se registrase un nuevo atentado al periodismo en México con el homicidio de Heber López en Salina Cruz, Oaxaca, la noche del jueves 10 de febrero. De esta forma puesto que, en el entorno de inseguridad que impera para las y los comunicadores en el territorio, López Obrador ha manifestado en su discurso ser consciente de el caso a lo largo de la región. Sin embargo, hizo una diferenciación específica entre quienes ejercen en Ciudad de México y entre quienes lo elaboran en el centro de la República, puesto que comentó, dichos últimos son más vulnerables.
“Hay más peligro en donde se hace periodismo a ras terrestres. Es parte de lo cual poseemos que proteger para la custodia de periodista, luchadores sociales y protectores ambiental. Inclusive a los que pertenecen a la ‘mafia del poder’”, manifestó el jefe.
Suman ya 7 asesinatos
En lo cual va de 2022 han sido registradas 6 periodistas o trabajadores involucrados al oficio asesinados. El más vigente, el de Heber. En febrero ha sucedo 2 hasta entonces, en el primer mes del año fueron 5. Y es que, pese a lo indicado por López Obrador de no permitir ni una maltrato en oposición a quienes escriben, es contradictorio en relación a los constante señalamientos y descalificaciones a lo largo de sus conferencias. Los burócratas han protagonizado bastante más de una controversia con la prensa nacional. La última como resultado de las averiguaciones publicadas por Latinus en participación con mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), sobre la vivienda en Houston, USA, en que habitaba su hijo José Ramón. El líder se enfrascó en declaraciones directas con Loret, al que retó a revelar sus ingresos una vez se entregó a conocer el reportaje. Y aunque existe una clara y distante diferencia entre lo cual fueron agresiones verbales y los hechos que han culminado con la vida de 6 periodistas, poseen en común la violencia recibida como consecuencia de ejercer su trabajo. A el deceso de Heber se suman las de Roberto Toledo en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa en Veracruz, así como Marcos Ernesto Islas, Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana. Ya son 6 homicidios de periodistas en lo cual va del 2022.