Síntomas de variante ómicron puede ser menos grave que Delta: OMS

La variante Ómicron del Covid-19 parece generar una patología menos grave que la mutación Delta sin embargo no debería clasificarse como leve, comentó el jueves el líder de la OMS (OMS).

En una rueda de prensa, Tedros Adhanom Ghebreyesus además repitió su denominado a una más grande igualdad universal en el reparto y ingreso a las vacunas contra el covid-19.

Advirtió que, de acuerdo con la tasa presente de inmunización, 109 territorios no alcanzarán la finalidad de la Organización Mundial de la Salud de que el 70% de los habitantes del mundo se encuentre del todo vacunada para julio.

Se estima que aquel objetivo ayuda a colocar fin a la etapa aguda de la enfermedad pandémica.

Otra variante, bautizada como IHU y registrada por primera ocasión en septiembre de 2021, está en medio de las que está siendo monitorizada empero no está circulando extensamente, mencionó la jefe técnica de la Organización Mundial de la Salud sobre Covid-19, Maria van Kerkhove.

Hay 2 categorías que la Organización Mundial de la Salud usa para rastrear cepas: “variante de preocupación”, que incluye a delta y Ómicron, y “variante de interés”.

En la misma sesión informativa a partir de Ginebra, el consejero de la Organización Mundial de la Salud Bruce Aylward comentó que 36 territorios ni siquiera habían alcanzado el 10 por ciento de cobertura de vacunación en su población.

Entre los pacientes graves internacionalmente, el 80 por ciento no estaban vacunados, añadió.

Vacunas funcionan contra cada una de las versiones de Covid-19

Las vacunas existentes contra Covid-19 “funcionan contra cada una de las versiones que transitan actualmente”, afirmó Van Kerkhove, frente a el auge de la cepa Ómicron, que ha contagiado a bastantes personas vacunadas.

A pesar de que la variante Ómicron parece minimizar la función de neutralización de las vacunas, lo cual explica estas infecciones de vacunados, dichos fármacos “siguen siendo bastante efectivos para eludir maneras graves de la patología y minimizar los fallecimientos”, afirmó la experta de Estados Unidos en rueda de prensa.

Preguntada sobre si la ciudadanía debería incrementar sus medidas de prevención frente a el elevado número de contagios internacionalmente, Van Kerkhove recomendó los mismos gestos que se han generalizado de 2020 “con el fin de minimizar el peligro de exposición”.

La experta rememoró en este sentido la necesidad de conservar la distancia física con otras personas, el eludir las reuniones de gente en sitios mal ventilados, e insistió en especial en “llevar mascarillas apropiadas” y de manera idónea.

“Llevar la mascarilla por abajo de la nariz o en la barbilla es inútil y te aporta una falsa sensación de seguridad”, avisó Van Kerkhove, quien solicitó a los casos positivos que se aíslen, hagan esfuerzos para no transmitir el virus y alerten a sus contactos de que han contraído Covid-19.

“Básicamente, exigimos a todos que hagan su aportación”, aseguró la experta, quien reconoció que “es sorprendente lo veloz que se transmite esta variante, sin embargo cualquier otra además lo podría hacer en semejantes situaciones”.

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, agregó que una de las superiores protecciones en la de hoy ola de contagios es “vacunarse una vez que se tenga ingreso a dosis”.