Biden acusa a Trump de haber creado “red de mentiras” en detrimento de EU

El mandatario estadounidense, Joe Biden, conmemoró el primer aniversario de la insurrección del 6 de enero en el Capitolio con un discurso en el cual indicó al expresidente Donald Trump de intentar quebrar la democracia de la nación. Además, enfatizó que tal ataque jamás debería volver a suceder.

Biden prometió proteger los ideales fundacionales de la nación frente a las amenazas de la turba violenta que irrumpió en el Capitolio hace un año y de las mentiras que prendominan que Trump y sus socios continúan repitiendo sobre las elecciones de 2020. El jefe pronunció uno de los discursos más apasionados de su todavía chico presidencia al rememorar instantes críticos del pasado de la país y presentando la insurrección como un signo vivo del punto de inflexión en la historia estadounidense del que tan constantemente habla. «Por primera ocasión en nuestra historia, un mandatario no solo acababa de perder una elección, sino que trató de evadir la transferencia pacífica del poder una vez que una turba violenta irrumpió en el Capitolio», mencionó Biden a lo largo de el discurso que duró casi 30 min. «Empero fracasaron. Fracasaron. Y en este día de conmemoración, debemos estar seguros de que tal ataque jamás, jamás, vuelva a ocurrir», continuó.

Y en una alusión directa a Trump, Biden añadió: «Su ego magullado le importa más que nuestra democracia o nuestra Constitución. Él no puede admitir que perdió».

En la urbe de Washington, hace un año, los partidarios de Trump irrumpieron en la obra del Capitolio después de un mitin del entonces mandatario en La Elipse ante la Vivienda Blanca, donde lanzó dudas sobre los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. En la mayoría de los casos, Biden previene dialogar de forma directa sobre su antecesor a partir de que asumió el cargo. Y de esa forma, deliberadamente, jamás mencionó su nombre este jueves, sino que hizo bastante más de una docena de referencias al «expresidente».

No obstante, el abrasador discurso del jefe confrontó las mentiras electorales de Trump y la conducta subsiguiente a la presidencia. Lo acusó de dar a conocer falsedades sobre las elecciones de 2020, negándose a admitir el fracaso y responsabilizándolo por incitar a una turba violenta de sus partidarios a asaltar el Capitolio de EE.UU.

«Un expresidente estadounidense ha realizado y difundido una red de mentiras sobre las elecciones de 2020. Lo hizo ya que valora el poder sobre los principios, ya que estima que sus propios intereses son más relevantes que los intereses de su territorio y los intereses estadounidense», afirmó Biden.

El mandatario retornó a enfatizar el mensaje central de su campaña presidencial de 2020 y el motivo por la que se postuló contra Trump: «Estamos en una contienda por el alma estadounidense».

Biden advirtió que la democracia y la «promesa estadounidense» permanecen en peligro y solicitó al público de Estados Unidos que «defienda el estado de derecho, para conservar la llama de la democracia».

Solicitó defender los derechos de voto a lo largo del territorio. Y criticó a Trump y sus partidarios por intentar «suprimir su voto y subvertir nuestras propias elecciones».

«Está mal. Es antidemocrático. Y, francamente, no es de Estados Unidos», insistió.

Las palabras de Kamala Harris

Anterior a darle paso a Biden, la vicepresidenta Kamala Harris otorgó un discurso en el cual conmemoró lo cual ocurrió a lo largo de la insurrección. De esa manera, mencionó que los disturbios del 6 de enero mostraron a los estadounidenses cómo podría ser el territorio si se desmantelara la democracia.

«El 6 de enero, todos vimos cómo podría ser nuestra país si las fuerzas que buscan desmantelar nuestra democracia poseen triunfo: la anarquía, la violencia, el caos», indicó Harris en su discurso para conmemorar el primer aniversario del motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

«A eso que los extremistas que deambulaban por dichos pasillos apuntaban no solo eran las vidas de los dirigentes electos. lo cual buscaban degradar y eliminar no era solo un inmueble, santificado como está. Lo cual estaban atacando eran las instituciones, los valores, los ideales, que generaciones de estadounidenses han marchado, conformado piquetes y derramado sangre para implantar y proteger», añadió.

En la misma línea continuó: «Lo cual estaba en juego entonces y ahora es el derecho a que nuestro futuro se decida como lo prescribe la Constitución, por nosotros mismos el poblado, todo el poblado. No tenemos la posibilidad de dejar que nuestro futuro lo decidan quienes se empeñan en silenciar nuestras propias voces, anular nuestros propios votos y alimentar mentiras y desinformación». Los eventos de la insurrección llevaron a un segundo juicio político contra Trump de parte de la Cámara de Representantes. La insurrección entregó inicio a la averiguación más enorme en la historia del FBI, con 700 personas arrestadas y centenares de transgresores más todavía en independencia. Y una comisión selecta de la Cámara continúa investigando los eventos que llevaron a los disturbios. 2 socios de Trump, Mark Meadows y Steve Bannon, fueron condenados por desacato penal por negarse a colaborar con los estudiosos de la comisión luego de haber sido citados.En el Capitolio se han realizado una secuencia de eventos organizados por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, después del discurso de Biden para conmemorar el aniversario del 6 de enero, integrado un rato de silencio en el pleno de la Cámara y testimonios de legisladores sobre el desgarrador ataque. Los hechos de la insurrección ocurrieron apenas 2 semanas antecedente de la toma de posesión de Biden, ensombreciendo la gestión del nuevo mandatario. Y pese a la enorme proporción de casos judiciales descartados, auditorías electorales del Estado fallidas e incontables afirmaciones de conspiración desacreditadas, varios partidarios de Trump continúan dudando de la legitimidad de la presidencia de Biden. Si bien se esperaba que Trump realizara una conferencia de prensa programada para el aniversario de la insurrección, esta ha sido cancelada abruptamente. Sus socios habían advertido que provocaría inconvenientes innecesarios para los republicanos y para él mismo.

En vez de su conferencia de prensa del jueves, se espera que Trump exprese sus agravios en un mitin en estilo de campaña en Arizona la siguiente semana.

Legisladores e historiadores conmemorarán el aniversario del asalto al Capitolio

A fines de diciembre, Pelosi hizo saber una lista de eventos en el Capitolio para conmemorar el aniversario del ataque mortal.

En una carta a los demócratas, Pelosi redactó que los eventos «poseen el fin de ser una festividad de meditación, recuerdo y compromiso, en un espíritu de unidad, patriotismo y frase».

Al mediodía, habrá una sentencia y un rato de silencio en el pleno de la Cámara de Representantes. Después va a tener sitio un dialogo con los historiadores Doris Kearns Goodwin y Jon Meacham. La carta de Pelosi mencionaba que la controversia va a servir «para implantar y mantener la narrativa del 6 de enero». Después, los legisladores van a tener tiempo de brindar testimonios para «compartir sus reflexiones del día». El representante demócrata de Colorado Jason Crow encabezará los testimonios. Crow ha sido uno de los legisladores atrapados en la cámara a lo largo de el ataque y ha sido fotografiado agachándose para contribuir a un camarada que simulaba estar en riesgo.

“El trauma, cualquier trauma, perjudica a todos”, comentó Crow, un ex ranger del batallón, a CNN al poco tiempo del ataque. «Nadie es inmune a él y todo el planeta responde de manera distinto».

Después, se llevará a cabo una vigilia en los escalones centrales del Capitolio donde van a poder participar los legisladores de la Cámara de Representantes y el Senado.

Mientras tanto que los demócratas del Congreso organizaron un día completo de eventos para llamar la atención sobre lo que pasó a lo largo de la insurrección, los republicanos, por otro lado, parecen reacios a dialogar al respecto y en especial reacios a abordar el papel de Trump.

En una carta a los republicanos de la Cámara de Representantes a comienzos del nuevo año, el jefe republicano de la Cámara, Kevin McCarthy, dijo brevemente el aniversario del 6 de enero, empero no al expresidente. «Las actividades de aquel día fueron ilegales y tan malas como tienen la posibilidad de serlo. Nuestro Capitolio jamás debería verse comprometido y esos que violaron la ley merecen afrontar implicaciones legales y plena responsabilidad», redactó.

McCarthy después pasó a criticar a los demócratas.

«Desgraciadamente, un año luego, el partido mayoritario no parece estar más alrededor de contestar la pregunta central de cómo el Capitolio quedó tan desprevenido y qué se debería realizar para asegurar que jamás vuelva a pasar. Sin embargo, lo permanecen utilizando como un arma política partidista para dividir todavía más a nuestra región», comentó.

Los dirigentes republicanos no estarán en el Capitolio el jueves ya que la Cámara de Representantes está fuera de sesión y que diversos senadores republicanos se dirigen a Georgia para asistir a un servicio conmemorativo del difunto senador Johnny Isakson.